Brotes verdes en la propiedad de Tenerife

Brotes verdes en la propiedad de Tenerife

Los brotes verdes de la primavera son cada vez más evidentes en el mercado inmobiliario de Tenerife tras un invierno económico tranquilo. La actividad de venta en el micromercado de Tenerife Sur se está acelerando, continuando una tendencia que comenzó tímidamente en enero, según las estadísticas. Los signos de recuperación del sector inmobiliario no se limitan a Tenerife, ya que los mercados de todo el mundo empiezan a informar de un aumento de la confianza.

La actividad en Tenerife en estos momentos sigue centrada en la parte baja del mercado, con más del 70% de las ventas en el sector de menos de 150.000 euros, pero hay indicios de que la tendencia está subiendo en la escala de precios. Tanto en enero como en febrero, cerca del 80% de las ventas se situaron en esta franja de precios.

Las consultas han aumentado mes a mes, con un fuerte incremento de la demanda de viviendas de más de 800.000 euros, ya que los compradores acaudalados consideran que los precios del mercado parecen haber tocado fondo.

La recuperación de la demanda inmobiliaria no es un fenómeno restringido a la isla. Tenerife Property Shop, mantiene una red de agentes asociados en todo el mundo, que informan de que el optimismo está empezando a aparecer en todos los ámbitos.

Más optimismo desprende un nuevo informe de la Universidad de Barcelona, que sostiene que el mercado inmobiliario español volverá a la vida este año, después de un pésimo 2008. "Hay cinco razones fundamentales para afirmar que en 2009 habrá más ventas de viviendas que en 2008", dice el informe. "Los tipos de interés son más bajos; los precios de la vivienda han vuelto a caer a los niveles de 2003; los bancos están prestando más; los inversores están volviendo; y muchas personas que pensaban alquilar han decidido comprar".

Incluso la prensa, a la que muchos culpan de la crisis de confianza, empieza a percibir los cambios. En España, "El Mundo", uno de los principales periódicos españoles, sugiere que puede haber signos de recuperación en el mercado inmobiliario español, en uno de los primeros artículos positivos sobre el mercado desde que comenzó la crisis. "Parece ser el principio del fin del peor período para la venta de propiedades desde que comenzó la crisis", dice el artículo.

The Economist (3 de abril) escribe que las viviendas han alcanzado su precio justo si se tienen en cuenta los precios de los alquileres, e incluso dice que estamos viendo los primeros indicios de que el final de la recesión puede estar a la vista. El diario británico The Guardian (31 de marzo) señala que en febrero se aprobaron 37.937 nuevas hipotecas, un 19% más que el mes anterior en el Reino Unido, el valor más alto alcanzado desde mayo de 2008, y que en marzo se produjo un aumento de los precios inmobiliarios.

Las noticias son buenas tanto para los compradores como para los propietarios. El aumento de la disponibilidad de fondos hipotecarios es uno de los motores, pero el verdadero problema es el retorno gradual de la confianza. A pesar de los signos positivos, Mary Spencer, una de las directoras de Tenerife Property Shop, aconseja cautela: "Claramente, desde el punto de vista del comprador, la época de las gangas y los chollos está llegando a su fin, pero todavía tendremos que esperar algún tiempo hasta que todos los sectores del mercado vean una demanda sostenida. Los propietarios que están vendiendo su vivienda pueden ver algunas noticias positivas, pero sin duda deben mantener la cautela y poner un precio competitivo a sus propiedades."